Monté el MaxxFan Deluxe el mismo día que las ventanillas laterales. La rejilla de ventilación del techo es un componente central para la ventilación y la gestión de la humedad: garantiza un intercambio constante de aire, reduce la condensación y también se puede utilizar bajo la lluvia gracias al capó. A continuación, describo la elección del dispositivo, la instalación (incluido el sellado con Dekaseal/Decasil) y las ventajas e inconvenientes en la vida cotidiana.
Por desgracia, apenas hice fotos. Había hecho los marcos incorrectamente y esto hizo que el día fuera muy agitado, ya que teníamos que dejar el garaje de alquiler y no podíamos irnos sin un ventilador en el techo (pero con un agujero). Tampoco era posible limpiar el techo antes de la foto.
¿Por qué el MaxxFan Deluxe?
- A prueba de lluvia: capó integrado, funcionamiento incluso con precipitaciones.
 - Entrada y salida de aire: soplando y extrayendo, infinitamente variable.
 - Mando a distancia: cómodo control sin tener que levantarse.
 - Ventajas prácticas: sustituye en cierta medida a un sistema de aire acondicionado, sin refrigeración activa, pero con temperaturas notablemente mejores gracias al movimiento del aire; combina bien con una instalación eléctrica minimalista.
 
Nota: El MaxxFan es técnica y constructivamente bastante "estadounidense". Esto se puede ver en el principio de instalación (véase más abajo), que difiere de las típicas ventanas de tejado europeas.
Diferencia con la instalación de ventanas
En el caso de las ventanas laterales, los tornillos se fijan a un marco interior que se sujeta desde el interior; no son necesarios agujeros adicionales en la chapa. El MaxxFan funciona de forma diferente, lo que no tuve en cuenta y fue mi perdición:
- En elinterior, primero se coloca un marco de madera sobre la chapa como base y se pega en su sitio.
 - La brida del ventilador se coloca enel exterior; los tornillos se insertan desde arriba a través de la chapa en el marco de madera.
 
El resultado es mecánicamente muy estable, pero requiere un trabajo limpio al taladrar y sellar.
¿Dónde está el error?
En las ventanas, los bastidores sólo sirven para mantener la distancia entre los dos marcos. Con el Maxxfan, sin embargo, los tornillos también se atornillan en el marco, por lo que éste debe ser correspondientemente ancho. Sin embargo, no debe excederse, ya que de lo contrario se quedará sin espacio. Por lo tanto, es imprescindible comprobar de antemano que el ventilador encaja en el marco y que los tornillos también tienen suficiente casquillo. Mi marco preparado no encajaba, así que tuve que hacer uno improvisado en el taller de alquiler. Por desgracia, allí no había "herramientas de carpintería", y el resultado fue correspondientemente rústico. Pero al final no importó, se cumplió el objetivo y se cubrió de todos modos. Después, no hay que dedicar demasiado tiempo a los marcos de las ventanas.

Posición y preparación
- Lugar de montaje: directamente detrás de la cabina. Esto deja libre la zona trasera del techo (por ejemplo, para módulos solares o una carpa de techo posterior).
 - Dimensiones del recorte: 400 × 400 mm (estándar).
 - Herramientas: Sierra de calar inalámbrica; zona de corte marcada con cinta adhesiva.
 - Protección contra virutas: Interior cubierto con film e imanes insertados en el film para que las virutas metálicas se adhieran y no caigan en el vehículo al retirarlas.
 - Protección anticorrosión: Bordes de corte cuidadosamente imprimados.
 
Marco de madera y sellado con Dekaseal/Decasil
Después del recorte, taladré los agujeros para fijar el Maxxfan y traté todo con imprimación. A continuación, coloqué el marco de madera (aprox. 25-30 mm) en el interior de la chapa y lo pegué con adhesivo de montaje. Para sellar la brida del ventilador se utilizó Dekaseal. Aquí la aplicación es importante:
- Apliqué dos cordones de sellador, cada uno de aproximadamente 1 cm de diámetro, en la parte inferior de la brida del ventilador y, a continuación, coloqué el ventilador encima. De este modo, la brida ya estaba sellada en todo su contorno cuando se colocó.
 - El sellador se aplicó con una prensa de cartucho de alta calidad (mejor relación de transmisión que las prensas baratas de las tiendas de bricolaje). Esto facilita un rebordeado uniforme y un trabajo limpio.
 
Atornillado y sellado adicional
Una vez colocada la brida sobre el butilo, coloqué los tornillos desde arriba para que se agarraran a través de la chapa al marco de madera. También sellé las cabezas de los tornillos con un poco de sellador. Esto probablemente no hubiera sido absolutamente necesario, pero no hace ningún daño y potencialmente evita que la humedad se acumule en los agujeros de los tornillos.
Conexión eléctrica (preparada)
Durante la instalación, inicialmente sólo pasé el cable de 12 V al interior. La conexión final al sistema eléctrico de a bordo se realizó más tarde. El ventilador en sí requiere comparativamente poca energía, lo que encaja bien con una configuración de potencia más bien escasa.
Ruido durante la conducción (¡importante!)
Un punto que a menudo se descuida en muchos informes de experiencia: el ruido de conducción a velocidad. En mi posición (detrás de la cabina), el ventilador es claramente audible a partir de unos 90 km/h. La razón de esto es su diseño como ventilador de ventilación forzada: no está completamente sellado, siempre pasa algo de aire.
- Kit de sellado instalado posteriormente: Esto ha reducido notablemente el ruido de fondo, pero no lo ha eliminado por completo.
 - Cerrar la persiana enrollable: También reduce ligeramente el nivel de ruido.
 - Medida opcional: Un panel de espuma entre la persiana enrollable y el ventilador probablemente proporcionaría más aislamiento. Aún no lo he puesto en práctica, pero creo que es plausible.
 
Primeras experiencias en el stand
- Intercambio de aire: muy eficaz; temperaturas notablemente más agradables y menor humedad, sobre todo por la noche.
 - Funcionamiento con lluvia: posible sin problemas gracias al capó.
 - Aspecto y altura de instalación: visible en el tejado, pero prácticamente sin problemas.
 - Ruido durante el funcionamiento: en función de la potencia, de apenas audible a ligeramente más alto, pero muy agradablemente silencioso en funcionamiento normal.
 - Apenas utilizamos el modo automático.
 
Conclusión
El MaxxFan Deluxe es una inversión sensata si valora la ventilación funcional y la idoneidad para la lluvia. La instalación es sencilla si se sigue el principio típico de EE.UU. (tornillos desde la parte superior en el marco interior) y el Dekaseal tiene un acabado limpio. Al conducir, hay que tener en cuenta el posible ruido de fondo de ~90 km/h; un juego de juntas y la persiana enrollable cerrada ayudan, pero no lo eliminan por completo.
El próximo artículo de la serie trata en detalle el sistema eléctrico: espacio para la batería bajo el asiento del conductor, amplificador de carga, convertidor y planificación de las rutas de los cables.
              
